Regalos y cenas de autónomos deducibles en Navidad

Los deducibles en navidad son una preocupación. Con la temporada navideña, los autónomos suelen hacer algún presente a sus clientes, proveedores y empleados  por su trabajo durante el año. Esto sin duda es una gran gesto de agradecimiento pero también una estrategia para la fidelización y   el aumento de la productividad.  

Sin embargo, esto supone una estrategia para afrontar los gastos que se avecinan, y un plan para afrontar unas navidades más costosas por la situación inflacionaria del país. La buena noticia para los autónomos es que algunos de los gastos generados por esos detalles son deducibles en IVA y en IRPF. Así que en Equale.es te contaremos cuáles son.

¿Las cestas navideñas son deducibles en navidad?

Las cestas navideñas son el tradicional presente decembrino. Es utilizado por empresas y autónomos para tener un detalle durante las fiestas con sus colaboradores. 

Generalmente no es un presente económico y muchas veces es confuso su tratamiento respecto a las deducciones. La confusión se debe a que la Ley de Impuesto sobre al valor añadido dice en su artículo 96: 

“no podrán ser objeto de deducción los bienes o servicios destinados a atenciones a clientes, asalariados o terceras personas”.

Sin embargo, la Ley de impuestos de sociedades manifiesta que los importes satisfechos por las cestas de navidad si son un gasto deducible. Puesto que no se consideran donativos los gastos que de acuerdo con los usos y costumbres se efectúen con el personal de la empresa. 

Esto quiere decir que cualquier gesto que forme parte de los usos y costumbres de la empresa respecto a su personal, o lo que es igual, que se repita en el tiempo, puede ser objeto de consideración de gasto deducible al impuesto sobre sociedades sin necesidad de que figuren en convenio colectivo o que haya algún pacto de obligación. 

De modo que la empresa debe justificar el gasto y su naturaleza, y realizar los ajustes para adecuarse al tema de los usos y costumbres. La primera vez que realiza una actividad o un presente, el gasto deberá asumirse sin deducible. Pero si mantiene la tradición año tras año y se puede demostrar la costumbre entonces si se pueden deducir en los años posteriores. 

Los asesores de Equale.es aconsejan comprobar la costumbre mediante la presentación de las facturas de los años anteriores. 

Finalmente no debemos olvidar que la Ley de impuesto sobre la renta de las personas físicas IRPF, establece que:

“todos los gastos relacionados con actividades de relaciones públicas con clientes y proveedores y que se repitan en el tiempo, desgravan en la declaración de la renta.”

Lo que quiere decir que posiblemente las cestas navideñas también puedan deducirse en las declaraciones anuales del IRPF. Recordemos que este es un tributo que grava la renta de las personas residentes en España durante un año natural. 

La condición para que pueda deducirse, es que el gasto debe tener la consideración como retribución en especie por el trabajo del empleado, por lo que debe incluirse en la renta del autónomo junto a los salarios.

¿Qué hay de las cenas y las comelonas ?¿Son regalos deducibles en navidad para los autónomos?

Es una costumbre extendida en muchos hogares, empresas y negocios programar una cena o un compartir navideño. El agradable momento aunque resulta ser una fuente de motivación para el equipo, suele suponer un gasto bastante representativo para el trabajador independiente. Por lo que muchas veces es organizado en conjunto con los trabajadores para no perder la tradición.

Los gastos asociados a las cenas y comidas no son deducibles en IVA debido a que la Ley de Impuestos sobre el Valor Agregado indica que los empresarios y profesionales no pueden deducir la cantidad abonada por la compra o adquisición de bienes y servicios que no estén directamente vinculados con la actividad económica.

En Equale.es aconsejamos ni siquiera asomarlos por las declaraciones trimestrales correspondientes de IVA, porque en hacienda son cuidadosos con el tema y ejercen sanciones sobre los autónomos.

Sin embargo, hay una luz al final del túnel que puede ayudarnos con el tema de las comidas y los impuestos. Nuevamente se trata de los usos y costumbres. Y es que en términos de IRPF e impuestos de Sociedades hay una salida.

Aunque la ley dice que las liberalidades o los gastos no relacionados con la actividad comercial no son deducibles. Los gastos generados por actividad comercial y relación pública con clientes, proveedores y ligados al personal que se ajusten a usos y costumbres si lo son.

Es decir, las comidas y cenas de Navidad sí pueden deducirse en el Impuesto de Sociedades y en IRPF. Eso sí, siempre deberá existir una factura y se deberán cumplir los requisitos genéricos de deducibilidad.

 

Vacaciones de navidad de un autónomo

Las vacaciones de navidad están por llegar y con ellas un montón de asuntos que dejar listos para cerrar con buen pie en el último mes del año que arriba rápidamente.

La mayoría de los autónomos aprovechan esta temporada para cerrar con broche de oro con el mes de más ventas en el año. Sin embargo, no aplica para todos. Evaluar si vale la pena o no tomarte unas vacaciones para reconectar con tus proyectos y tu familia es posiblemente una buena idea. 

Es bien sabido que el tiempo del autónomo se administra muy diferente al de un asalariado. Nuestro grupo de asesores en Equale.es considera que el mayor recurso que tiene tu negocio es el tiempo y que saberlo utilizar te llevará al éxito rotundo. Hoy hablaremos de algunas ventajas que tenemos los autónomos en la época Decembrina.

Atención 24 horas

Uno de los privilegios de ser un trabajador independiente es tener la posibilidad de no cumplir un horario estricto ni una ubicación específica. Lo que nos regala el amable beneficio de trabajar remotamente desde cualquier lugar, acompañando a la familia en sus paseos memorables. 

Sin embargo, el trabajo autónomo en la mayoría de los casos amerita nuestra atención las 24 horas. Aún y cuando contamos con un equipo de trabajadores a cargo. Estar pendientes de cualquier situación y tener detalles con nuestros clientes es un valor agregado que ayuda a fidelizarlos durante todo el año. Esta situación hace que desconectar y descansar sea sumamente difícil.

Lo ideal, es poder evaluar según el oficio la pertinencia de tomarnos un descanso. Porque no es igual la demanda de la panadería en noche buena que la del abogado en el mismo dia. 

Otro punto que debemos tomar en cuenta tiene que ver con la programación fiscal y administrativa de tu negocio. Ya que también, algunos profesionales optan por darse de baja en las fechas de ventas bajas mientras que otros deben hacer declaraciones completas.  

Las vacaciones de navidad de un autónomo

Las fiestas de fin de año llegan a todos los hogares, y el autónomo aprende a lidiar con sus tareas tomando para ello el tiempo que tiene menos atareado. Al final no importa si las vacaciones son en Agosto o en Diciembre siempre que sean de calidad. 

La posibilidad de gestionar nuestro tiempo a conveniencia, es quizás una ventaja sobresaliente. Tenemos la oportunidad de elegir qué días trabajar, en qué horarios y con qué ritmos gestionar lo que hacemos, asumiendo por supuesto las consecuencias de ello. 

La desventaja que tiene más impacto en las finanzas de cualquier negocio es el incumplimiento de los acuerdos de pagos. La morosidad de los clientes afecta a uno de cada cuatro autónomos. Donde el 8% aproximadamente demora más de 12 meses en recibir el pago total de sus facturaciones. 

Esta situación incide negativamente en el bolsillo de los prestadores de servicios. Implica una redistribución de los recursos y limita la posibilidad de tomarse unas amplias vacaciones navideñas. 

Algunas recomendaciones

Como siempre la experiencia hace la diferencia y tras algunos años siendo autónomos nuestros clientes  nos dejan algunas recomendaciones para estos últimos meses del año:

  • Programa con anticipación la fecha o los días que tomarás libres y organízate en función de ello. 
  • Realiza con antelación un plan para reducir la morosidad de tus clientes y tener liquidez financiera en ese momento.
  • Anuncia a tus clientes cuáles son los días que no estarás trabajando para que tomen sus previsiones.
  • Si trabajar durante las fiestas es inevitable, distribuye el tiempo durante el día. Por ejemplo, puedes adelantar el trabajo en la mañana y en la tarde disfrutar con tu familia. 
  • Ten listos los asuntos financieros y las declaraciones de hacienda un par de meses antes.
  • Prepara ofertas navideñas, promociones y planes especiales de servicio con fecha de caducidad. 
  • Contrata una empresa de consultoría como Equale.es para que te ayude a tener todos los detalles al día 

Todos coinciden en que lo mejor para el autónomo es tener la posibilidad de producir dinero mientras los demás gastan. Apóyate en las herramientas que te brindan nuestros especialistas para tu bienestar financiero. No le des cabeza a las preocupaciones y comparte con tu familia el momento presente.  

Ètica empresarial, valores para el éxito

La ética empresarial es fundamental en cualquier negocio. Aunque parezca mentira, una empresa que tiene un sistema de normas, un código de comportamiento y un protocolo de acción basado en valores. Es una empresa capaz de amparar las actividades de la empresa y brindar a sus clientes y proveedores tranquilidad para la negociación.

Hoy en día hablar de moralidad es un asunto muy controvertido. Pero sin duda, las relaciones sociales ameritan establecer algunos acuerdos que dejen claro que habrá beneficio para todos los involucrados. La mayoría de las empresas con un alto engagement laboral, cuentan con un sistema de valores que hace sentir satisfecho a cada persona en su lugar de trabajo. Porque estará atento de crear un ambiente laboral seguro y amable que da confianza a los trabajadores, aumentando la rentabilidad  y la motivación para hacer mejor sus tareas. 

La ética empresarial es tan importante, que los usuarios pueden llegar a contratar tus servicios o productos únicamente por la empatía que sienten respecto a tus acciones.  

Pero ¡ya va! ¿Qué es lo que llamamos ética empresarial?

Se trata de una serie de principios, valores y normas que utiliza la empresa como premisa a la hora de realizar sus acciones, actividades y toma de decisiones.  

Su propósito es desfavorecer la competencia desleal entre negocios. Evitar la producción de productos de mala calidad.  Establecer un código y acompañamiento de normas de calidad y seguir un protocolo de producción y servicio. Para que la calidad, nombre, proyección y acción de la marca no dependa del comportamiento de un individuo particular. 

La ética empresarial permite fomentar un buen ambiente laboral y profesional entre las personas de la empresa, en el que se transmitan valores positivos para desarrollar un trabajo óptimo y respetuoso.

¿Que gana mi empresa con fomentar la ética empresarial?

Hay muchísimos beneficios, pero quizás la más valorada es que mejora la imagen de la empresa y la relación entre los clientes y proveedores. Porque este par de relaciones es la garantía de un encadenamiento productivo eficiente. 

Los consumidores tendrán mayor confianza y se verán identificados con los valores que transmita la compañía; por lo que hablarán bien de la empresa.

Los trabajadores se sienten a gusto y por ello aumentarás su periodo de estancia en la empresa. Cuando un trabajador está contento en la empresa y se siente bien, no querrá irse de ella. Aumenta la productividad y la eficiencia en los puestos de trabajo. 

  1. ¿Cómo puedo empezar a promover buenos valores en mi empresa?

Hay muchas maneras de fomentar los buenos hábitos y los principios. Lo que es clave es que tus herramientas comunicacionales sean adecuadas para que toda esta información llegue con la intencionalidad adecuada. 

Puedes empezar por actuar de acuerdo a valores como la igualdad, libertad, diálogo, respeto y solidaridad. Puedes empezar a modelar la cultura organizacional utilizando valores que sean comunes para todo el equipo. Creando un ambiente amigable donde se pueda aspirar a satisfacer las necesidades elementales que son prioridad para todos en la empresa. 

En este sentido, es muy importante reducir los posibles conflictos que puedan surgir entre las partes que integran la empresa. 

A nivel gerencial, es importante el cumplimiento de la ley, el uso adecuado de la política de privacidad, la sostenibilidad medioambiental y la transparencia en la gestión. 

 

Las buenas prácticas dentro de la empresa son un pilar básico para construir y mantener una buena reputación.

Para tener una idea,  The Ethisphere Institute utiliza 5 criterios para evaluar la ética empresarial:

  • Cumplimiento normativo.
  • Responsabilidad social.
  • Cultura ética.
  • Gobierno corporativo.
  • Liderazgo, innovación y reputación.

 

Esta valoración se realiza a partir de la formulación de más de 200 preguntas acerca de la cultura de la empresa, sus prácticas ambientales, la diversidad, las iniciativas que lleva a cabo.

Ejemplos de falta de ética empresarial

Algunos ejemplos de conductas no éticas que pueden ocurrir en el mundo de los negocios son:

  • Sobornos a autoridades a cambio de algún beneficio.
  • Corrupción
  • Incumplimiento de las normativas vigentes.
  • Discriminación.
  • Explotación laboral.

En nuestro servicio de consultoría para pymes podrás obtener formación personalizada y asesoramiento sobre aspectos legales de la empresa, ética empresarial y buenas conductas. ¡Contáctanos y te informaremos! Reserva tu plaza.

 

Cuota de Autónomos 2023

La cuota de autónomo ante las autoridades pertinentes es una de las preocupaciones más comunes de las personas que desean lanzarse al negocio independiente. Cada año, los pagos se actualizan y seguramente quieres saber en cuánto ha quedado la cuota de autónomos y los demás cambios previstos durante este año. Si es así, has llegado al lugar indicado porque los asesores de Equale.es nos cuentan todo lo que debemos saber para hacer nuestras declaraciones mensuales.  

Y es que de los 286 euros mensuales que se pagaban por la base mínima el incremento nos ha llevado a cancelar 294 euros. Mientras que en la base máxima la cuota ha quedado en 1266,66 euros al mes. Esto, debido a que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado una nueva reforma en el sistema de cotización de los autónomos que significa un cambio importante para las cuotas a pagar a partir de enero de 2023.

¿Cuánto cuesta ser autónomo?

Algunos profesionales han manifestado su descontento con un sistema que parece ser dispar. Esto debido a que algunos autónomos con rendimientos inferiores deben pagar, hasta el momento, una cuota que es equivalente en muchos casos a otros trabajadores autónomos con rendimientos superiores. Para poder entender esta apreciación es necesario tener conciencia de cuáles han sido los cambios propuestos y cómo funciona el sistema. 

Todos los trabajadores autónomos, están en la obligación de cotizar desde que inician su actividad económica y una vez que se dan de alta en la seguridad social, le corresponde liquidar su cuota cada mes. 

La evolución de la cuota de autónomos

En el 2021, las cuotas llegaron al 30,3% de la base de cotización, de este porcentaje, el 28,30% corresponde a las contingencias comunes, el 0,8% a las profesionales y el 0,1% a la formación profesional. Es decir, que la base mínima se fijó en 944,40 euros con una cuota de 286 euros,  y la máxima en 4.070 euros con una cuota de 1.232 euros.  De modo que según sea la actividad comercial el autónomo elige las cantidades que mejor se ajusten a su realidad. 

En el 2022, se experimentó un ligero incremento  cancelando una cuota de 294 euros mensuales por la base mínima y de 1266,66 por la base máxima.

Y en el 2023, la reforma propuesta establece un sistema de tramos netos que va a definir las cuotas según unos criterios específicos.  Se estima que entre en vigor a partir de enero de 2023 y que se mantenga vigente hasta 2025 alcanzando un pago de 200 euros por la cuota mínima. Lo que significa una disminución en la cotización, que favorece a los autónomos con menores ingresos y que permanece sin cambio para los profesionales que tienen ingresos  entre los 1.166 y 1700 euros.  

¿Cómo funciona el sistema de cotización?

Al momento de darse de alta en el sistema, el autónomo debe cancelar  la tarifa plana de 80 euros fijos por doce meses, que se puede ampliar hasta los dos años, en caso de que el trabajador autónomo no alcance a superar el Salario mínimo interprofesional o SMI. 

La idea es que la cuota se estime a partir del rendimiento neto, para lo cual se considera la deducción de los gastos y la deducción de gastos genéricos. Y además, se estima que este sistema se revisará y se actualizará cada 3 años. 

“El sistema de base de cotización y de cuotas refleja la protección de los autónomos que tengan menos ingresos, y que en la actualidad representan el mayor porcentaje en el cómputo global. De este modo, y de manera progresiva, en el año 2025 se prevé que los autónomos con menor rendimiento, cuyos ingresos están por debajo del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) paguen cuotas situadas entre los 200 y los 260 euros. Aquellos que ganen más de 6.000 euros, tendrán una cuota de 590 euros al mes.”

¿Cuál es el beneficio de esta modificación en la cuota de autónomos?

El objetivo de esta reforma es modificar el ingreso neto real que impacta el cálculo de las cotizaciones y beneficia al autónomo, porque tiene más gastos deducibles, provisiones y amortizaciones. 

Con esta modificación, dos de cada 3 autónomos verán reducido el monto del pago que tendrán que cancelar en los años venideros. Los jóvenes menores de 25 años y las mujeres serán los principales beneficiados porque 3 de cada 4 cotizarán en una proporción menor o igual a la actual. 

En el caso de la tarifa plana, quedará en 80 euros durante los doce primeros meses tras el alta en la seguridad social. De modo que se enfoca, de manera especial en los autónomos que cuentan con unos ingresos inferiores y les brinda mayor protección para impulsar su negocio. 

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por el ministro José Luís Escrivá, se ha avanzado con una propuesta que quiere adaptar las cuotas de autónomos a una mayor flexibilidad, ajustada a sus rendimientos netos reales.

Finalmente, los especialistas de Equale.es nos indican, que un punto a considerar es la disponibilidad de que cada autónomo cuente con un programa de facturación y con la asesoría necesaria para facilitar la correcta gestión administrativa y el máximo aprovechamiento de estas medidas tributarias.

Darte de baja como autónomo

5 consejos antes de darte de baja como autónomo

Antes de darte de baja como autónomo por verano debes saber algunas cositas claves. Porque hay algunos beneficios que puedes perder, y resultará más costoso  a largo plazo que permanecer en alta con pocas ventas.  

Si no sabes nada de este tema, no te preocupes porque en Equale.es contamos con los mejores profesionales de asesoría en Málaga. Para la consultoría y gestoría de trámites administrativos.

No podrás disminuir los gastos del negocio

Para disminuir los gastos del negocio a través de deducibles hay algunos requisitos. Porque los gastos deben estar estrictamente vinculados a la actividad económica que realizas y deben estar contabilizados en los libros oficiales de ingresos y egresos. Esto quiere decir que todo debe estar justificado contra facturas y si te das de baja entonces será imposible.

Adiós a las coberturas sociales si piensas darte de baja

Cuando pagas tus cotizaciones a la seguridad social como autónomo, cuentas con algunas prestaciones que puedes utilizar en caso de que las necesites. Pero si te das de baja como autónomo evidentemente no podrás gozar de ellas ni recuperarlas al momento de solicitar la activación nuevamente. 

Algunas de las coberturas sociales como la incapacidad temporal, la maternidad, el cese de actividad o la jubilación tienen como requisito que estés activo en el servicio. 

Antes de darte de baja como autónomo resuelve previamente todos los procesos necesarios.

Los beneficios que perderás por no facturar

Uno de los puntos más críticos cuando te das de baja por verano es que no puedes emitir facturas durante este tiempo y en consecuencia pierdes todos los beneficios asociados a la facturación. 

Así que olvídate de los trabajitos extras y los clientes con emergencias porque definitivamente no podrás atenderlos si te das de baja. 

¿Cuántas veces puedes darte de baja como autónomo?

Debido a que las instituciones no diferencian la baja temporal de la permanente, las reglas que se aplican son las mismas cuando te das de baja como autónomo por verano. 

Es por esto que es importante que planifiques tus actividades económicas durante el año porque tienes 3 oportunidades anuales para darte de alta o de baja  como autónomo. Sólo debes considerar los tiempos o plazos que son requeridos para que no tengas que pagar de más.  Si te pasas de estas tres oportunidades debes cancelar la cuota completa de seguridad social. 

Puedes ahorrar el siguiente mes

Tienes la posibilidad de darte de baja temporal como autónomo pagando las cotizaciones correspondientes hasta el mes que lo necesitas. Pero para lograrlo tienes un plazo establecido de 3 días a partir de la finalización de la actividad.  Durante este tiempo debes consignar toda la documentación necesaria ante las instituciones pertinentes para que no inicie el mes fiscal siguiente. 

Si ya has programado con antelación un cronograma de actividades económicas adecuado a las temporadas vacacionales. Necesitas saber que puedes también hacer la comunicación de la baja hasta 60 días antes de la fecha prevista. Por lo que de todas todas, tomar previsiones te ayudará a pagar solo lo necesario. 

Un par de Consejos antes de darte de baja como autónomo en Verano:

  • Para reducir la carga de la cuota de Seguridad Social  puedes disminuir tu base de cotización durante estos meses si no cotizas por la base mínima.
  • Toma previsiones en la temporada ordinaria haciendo una caja chica para resolver los pagos cuando las ventas bajan. 

Darse de baja como autónomo en verano

Muchos autónomos y Pymes toman la decisión de darse de baja como autónomos en verano cuando esta temporada representa para ellos una época de pocas ventas. Bien sea porque se van de vacaciones o porque son sus clientes los que se van.  Pero darse de baja,  es una decisión que no les funciona a todos porque se pierden varios beneficios que a la larga  pueden servir. 

Hoy, en Equale.es revisaremos si es conveniente o no cerrar en verano y qué cosas deberías tomar en cuenta con Hacienda y  el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

¿Por qué algunos consideran darse de baja como autónomo?

En verano, algunos negocios tienden a disminuir sus ventas porque muchas personas aprovechan la temporada para irse de vacaciones. Y naturalmente si no está entrando dinero evitar la cuota fija de autónomos en la seguridad social que se paga mes a mes no suena tan descabellado. 

Esta cuota se calcula al 30% de la base de cotización elegida.  Si tu base es la más baja, puedes llegar a ahorrar hasta 800€ aproximadamente.  Y simplificarás tus labores administrativas mensuales,  porque no será necesaria la conciliación bancaria, ni las previsiones de impuestos, ni el archivo de la facturación. 

En otras palabras, básicamente podrás hacer tus maletas e irte a disfrutar del sol sin mayores preocupaciones. 

Darse de baja en verano no siempre es la mejor opción

Aunque seguir cotizando en los meses de verano suponga un esfuerzo, resulta ser una decisión que te dejará algunas ventajas. 

Por ejemplo, cuando te das de baja durante el verano, pierdes  automáticamente la tarifa plana que venías pagando y comienzas a cancelar  la cuota completa en cuanto reactivas el negocio. La única manera de entrar como autónomo con tarifa plana nuevamente es esperar los 3 años que dice la norma. 

 

También, abandonas todas las bonificaciones de la seguridad social. Teniendo que cancelar el importe íntegro sin descuento para poder darte de alta nuevamente.  Y lo peor es que aplica para todo tipo de bonificaciones:

 

  • Tarifa plana para nuevos autónomos
  • Ampliación de la tarifa plana para mujeres menores de 35 y hombres menores de 30 años
  • Tarifa plana para madres que re emprendan o se reincorporen tras la maternidad
  • Tarifa plana para autónomos de municipios de menos de 5000 habitantes
  • Bonificación al contratar empleados para conciliación familiar
  • Bonificaciones para autónomos colaboradores
  • Bonificaciones para autónomos en situación de pluriactividad

 

Los trámites para darse de baja temporal como autónomo

Para los servicios de Hacienda, RETA y administración en general, no existe la baja vacacional. Entonces todo el papeleo  y los trámites se realizan como si fuera de forma permanente y si no tienes un Asesor administrativo en Málaga puede ser una verdadera pesadilla el trámite. 

En los primeros  3 días desde la fecha de baja, se tramita por internet la baja en el RETA para obtener el certificado digital.  Y en los siguientes 30 días desde la fecha de baja, se debe tramitar la baja en el censo de empresarios de Hacienda.  Posteriormente antes de reiniciar la actividad, hay que solicitar de nuevo el alta ante los dos portales web desde cero.

En caso de haber recibido subvenciones o ayudas especiales, es posible que debas devolver el dinero recibido. Puesto que hay algunos requisitos pre establecidos en las bases de las convocatorias, que deben acatarse para lograr el beneficio y mantenerlo. Uno de ellos, es justamente estar ejerciendo sostenidamente la actividad económica

Y lo mismo ocurre cuando se exime el tributo de renta (IRPF) por capitalización de  desempleo.  El requerimiento mínimo son 5 años de alta permanente para no perder el derecho al beneficio.

En todo caso, para cualquier PYME o Autónomo, darse de baja puede ser una oferta muy atractiva pero puede ser todo un caos si no sabes bien lo que tienes que hacer. Es por eso que nosotros recomendamos la Asesoría Administrativa en Málaga con Equale.es para que no hayan más dolores de cabeza.

¿Por qué las empresas necesitan Matemáticos?

Las empresas necesitan matemáticos y personas que entiendan las matemáticas para poder afrontar los retos que se nos vienen. Ya no es suficiente con ser un profesional en tal o cual cosa. Porque para poder sobrevivir a un mundo tan globalizado y con tanta información ser integrales puede significar una ventaja competitiva. Los Expertos aseguran que ha llegado la “Era de las Matemáticas sociales”. 

En Equale.es te lo explicamos todo para que sepas hacia donde deben ir los disparos en materia de gestión empresarial. 

Las STEM 

Desde 1936 la medalla Fields premia a las mentes más brillantes y jóvenes de la humanidad en el área de las matemáticas. Una disciplina que no tiene grises, la odias o la amas. Así ha sido por muchos siglos y continúa siendo en la actualidad. Con la particularidad de que cada vez son más los jóvenes interesados en las materias STEM (por sus siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Está área del conocimiento ha registrado un crecimiento del 17% en los Estados Unidos asociado a que existe una alta demanda en el mercado laboral (aproximadamente 26 millones de empleos en el área), que paga muy bien por encima de la media.  

Concentra su interés en el aprendizaje del  pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo.ha sido tal su alcance que han surgido muchas vertientes que incorporan las artes, la enseñanza, la lectura y otros. 

Por ejemplo,  STEAM, donde la “A” es para las Artes, o ST2REAM donde “T2” es por enseñanza (teaching o thematic instruction), “R” por Lectura (reading) y “A” por artes. 

Para entender por qué las empresas necesitan Matemáticos y  es tan necesaria la enseñanza de estos campos así como su popularidad, podemos empezar por desglosarlo. 

  • «S» de Ciencia:  es un campo que abarca problemas tan amplios y complejos como el calentamiento global, cambio climático o la medicina. 
  • «T» de tecnología: que va desde computadoras hasta la era digital con Inteligencia Artificial y programación.
  • “E” de ingeniería: que abarca infraestructura, diseño de edificios, ciudades y puentes. 
  • “M” de matemáticas que puede abarcar campos que van desde economía, contabilidad, inversiones e impuestos, analistas y hasta criptógrafos.

Las matemáticas revolucionan al mundo empresarial

Para los profesionales de esta área,  las matemáticas son una forma de entender la vida en la medida de lo posible. Y aunque la ciencia no lo explica todo, si puede aproximarse al reconocimiento de patrones y causas. 

En tiempos donde la información lo es todo, entender que es una revolución basada en las matemáticas, nos hace pensar que viene una etapa donde no hay vuelta atrás. Por lo que estamos en un momento donde aprender este lenguaje es fundamental para la supervivencia social. Porque se posiciona como un lenguaje universal para la resolución de problemas comunes de cualquier índole. 

 Y es justamente esta visión unificadora la que le otorga un papel importante en la gestión empresarial. Porque permite interpretar un universo infinito de datos para detectar patrones, buscar correlaciones y presentar hallazgos y posibilidades que se traduzcan en el alcance de los objetivos. 

De modo que no basta con escuchar la intuición, o con tener solo números. Debe haber un vínculo que permita establecer relaciones entre ellos. Porque hay números que capturan la esencia de una situación, que se traducen en desafíos u oportunidades.  El profesional que tenga más entrenadas sus habilidades para esto será mejor y la empresa que tenga más trabajadores entrenados para esto tendrá ventajas competitivas.

Las empresas necesitan Matemáticos Independientemente si eres un CEO o un analista de datos Jr. 

Certificado de seguridad social para autónomos

Si te preguntas por qué solicitar un certificado de corriente de seguridad social si eres autónomo has llegado al lugar correcto. Porque si estás pensando hacer trámites donde debes demostrar que no tienes deudas, este será un requisito seguro y en Equale.es  estamos listos para echarte una mano y asesorarte con el papeleo. 

Hoy te hablaremos de cómo hacer paso a paso este documento tan importante para demostrar que estás al corriente de tus pagos en el seguro social. Y es que este papelito emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social lleva el sello del Gobierno que le da validez ante cualquier administración.

¿Para qué sirve el certificado de Corriente de Seguro Social?

Es una certificación de que estamos al día con los pagos que indica la ley al respecto. Muy útil para beneficiarnos administrativamente en cuanto a reducciones, bonificaciones de cuotas y aplazamientos de pago. Es indispensable en los trámites de administración pública como subvenciones, concursos, contratos públicos, licitaciones, procesos crediticios, entre otros. 

Es prácticamente un indicador de que somos solventes y capaces de asumir responsabilidades financieras. De modo que también puede ser garantía al momento de comprar una propiedad. 

Al corriente de pago solo están quienes tengan obligación de deuda con la seguridad social. Es decir, no es para todo el mundo. Y aunque todos debemos declarar si la tenemos o no en un Informe de Situación de Cotización. Son los autónomos, pequeños colectivos y empresas que estén registradas para cancelar sus cuotas mensuales y de sus empleados los que están obligados a gestionar el Certificado de Situación de Cotización. 

En  el caso de personas jurídicas, como comunidades de propietarios, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, que nunca han dado de alta a trabajadores en la Seguridad Social. Se emite un Certificado de inexistencia de inscripción como empresario en la TGSS en caso de estar registrado con número de cuenta. 

El certificado de seguridad social se solicita a través de la página Web

¿Cómo tramitar un certificado de seguridad social?

El proceso es bastante sencillo y se puede obtener online con un usuario y una contraseña. Ingresando en el apartado de Empresas, en el menú superior de la página web de la Seguridad Social.  

Luego, ingresamos en la pestaña de “informes y certificados” para seleccionar la opción “Certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social”.

Rellenamos el formulario y nos dará un código de referencia con el que podemos darle seguimiento al trámite. Aproximadamente en 24 horas con este código podemos descargar el certificado. 

Preguntas frecuentes sobre el certificado de seguridad social

  • ¿Puedo declarar si soy empleado? No puedes declarar porque deberá hacerlo tu empleador. 
  • ¿Qué pasa si tengo deuda con el seguro social? El certificado emitido tendrá la reseña de la deuda y el motivo. 
  • ¿Debo llevar el certificado para que le coloquen sello húmedo? No, es un documento que cuenta con un sello digital del gobierno español y un certificado de validez. Al pie del certificado obtenido, figura el Código Electrónico de Autenticidad (CEA) con el que puede comprobar la autenticidad del certificado a través del Servicio de Verificación de Integridad Documental. Puedes descargarlo en PDF para imprimirlo o puedes enviarlo directamente por correo. 
  • ¿El certificado tiene un tiempo de validez? ¿Se puede vencer? Si, tiene una validez oficial de 6 meses. Sin embargo, en algunos casos donde se concurse o se soliciten beneficios de bonificación lo piden actualizado. 
  • ¿Quién puede sacarse un certificado de corrientes de seguro social? Toda persona jurídica que tenga asignado un número de código de cuenta de cotización, cualquiera que sea el régimen al que estén adscritas (Con certificado digital). Y toda persona natural que tenga  asignado número de afiliación a la Seguridad Social (NAF), cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas (Con certificado digital o Clave permanente).

Beneficios del Networking para Pymes

El networking para Pymes es una estrategia que no pasa de moda. Tener contactos aumenta tu prestigio y hace crecer a tu negocio de una forma orgánica muy positiva. 

Establecer una red de contactos nos deja muchos beneficios y la oportunidad de sellar alianzas y cerrar negociaciones al alcance de un clic. Con más eficiencia y menos inversión para ello. 

Las relaciones directas con los clientes ayudan a los autónomos a generar confianza y a fortalecer la marca. Hoy día las herramientas que nos brinda la tecnología nos permiten hacer meetups y encuentros a través de las pantallas que se traducen en grandes ventas y mejores gestiones de mercadeo.  En Equale.es te ofrecemos la mejor asesoría para pymes de Málaga y te contamos hoy por qué debes insistir en crear tu red de contactos. 

¿Qué es el networking para Pymes?

El networking para Pymes no es otra cosa que crear una red de contactos de tu empresa. Nada que el hombre no haya desarrollado desde la antiguedad y que le ha permitido a algunos tomarse una posición destacada respecto a los demás. 

Básicamente, el networking  consiste en desarrollar una red de contactos que te puedan ayudar a desarrollar tu actividad o te generen oportunidades de negocio. Con énfasis en tu  territorio o donde tienes alcance con tu servicio. 

El término es un anglicismo que se ha quedado en la jerga de los negocios y el emprendimiento. Y que gracias al internet y la gigantesca gama de plataformas para la comunicación se ha hecho hegemónico en el pensamiento empresarial. 

Las formas en las que tejemos una red de contactos son muy diversas, podemos utilizar una base de datos digital, enviar correos electrónicos, interactuar por redes sociales y por supuesto implementar el P2P para fidelizar clientes. 

¿Para qué establecer una red de contactos?

Aunque la red de contactos se va tejiendo espontáneamente al principio siempre es importante tener muy claro cuál es el propósito que como marca o empresa queremos alcanzar. Porque en esta medida podremos orientar acciones para que la red de contactos nos ayude a lograrlos o no.

Por ejemplo, imaginemos que nuestra empresa es de pan artesanal y en mi amplia red de contactos  descubro que tengo una persona que trabaja distribuyendo harinas de primera calidad. 

Esta persona puede ser sólo un contacto o puede convertirse en un aliado clave en el encadenamiento productivo de mi empresa como proveedor. Si yo no tengo claro cuál es la situación de mi negocio, las proyecciones y los objetivos, es muy probable que jamás vea una oportunidad en las personas con las que hago networking. 

Lo mismo ocurre cuando deseo desarrollar una política de comunicaciones y mercadeo. Puedo dirigir las acciones de comunicación para establecer enlaces con personas que puedan tributar para solventar mis necesidades. En este sentido yo busco y dirijo la acción para encontrar a las personas indicadas que quiero sumar a mi red. 

Beneficios del Networking para Pymes

Relacionarnos se convierte en una estrategia que necesita preparación y planificación. No nos relacionamos para vender, nos relacionamos para establecer nexos que nos brinden beneficios a futuro. Entonces siempre se necesita de un discurso bien elaborado donde podamos explicar nuestro oficio. Necesita una selección de acciones y eventos que vayan alineados con nuestras expectativas para no perder dinero ni tiempo yendo a todos lados. Y necesita perseverancia para poder afianzar los nuevos contactos. 

Entre los muchos beneficios de la red de contactos el principal es la posibilidad de conseguir colaboradores. Y establecer un círculo colaborativo y simbiótico donde todos se vean beneficiados. 

Permite reforzar las relaciones comerciales ya establecidas. y AMpliar la red de contactos para alcanzar nuevos proveedores y clientes potenciales. 

Es una gran herramienta para el aprendizaje y la retroalimentación.  Ayuda a darle visibilidad a tus servicios o productos, fortalecer tu marca, crear una reputación y encontrar nuevas oportunidades de negocio. 

Finalmente y no menos importante, amplía el número de seguidores de tus contenidos y usuarios web. Mejorando la tracción de tus herramientas de mercadeo. 

En Equale.es, contamos con profesionales capacitados y diestros en la elaboración de estrategias para la comunicación. Relaciones industriales y construcción de objetivos para mejorar el crecimiento de tu marca y tu empresa. Todo lo que necesitas para consolidar tus servicios como autónomo lo encuentras con la mejor empresa de consultoría de Málaga.

La inteligencia emocional  corporativa

La inteligencia emocional corporativa es un factor estratégico para los modelos empresariales que hoy día están centrados en la constitución de equipos funcionales y altamente productivos. Pero, ¿cuál es la razón para ello?.  La verdad es que estudios psicosociales han determinado que el factor más importante al momento de  articular las operaciones productivas es el factor humano.  Y al hablar de ello, se hace necesario considerar las cargas emocionales. En Equale tenemos plena consciencia de ello y por eso ponemos a tu disposición nuestras mejores soluciones.

De vieja data

En el mundo empresarial es sabido de la importancia del estado anímico del trabajador para garantizar su concentración, su sentido de pertenencia y permanencia. Esta teoría ha sido la base histórica de toda una política asistencial para proteger al trabajador, procurando las mejores condiciones  para éste sector.

Sin embargo, en esta perspectiva, lo que se pretende es crear un estado de cosas  que disminuyan el estrés de los problemas familiares y la estabilidad económica  de los sujetos. Nadie quiere trabajadores afectados emocionalmente por problemas externos a su trabajo, pero intrínsecos a su rol paterno, su familia y su entorno. 

Doscientos años de experiencia 

Desde el siglo XIX  la visión empresarial ha heredado la concepción de la línea de trabajo. En éste modelo la producción de un bien o servicio se logra  acoplando los factores de producción. El trabajo es uno de ellos y representa el esfuerzo y el tiempo que las personas dedican para producir un bien o servicio. En una línea de producción, el capital (máquina) y el trabajo (hombre) se integran  para producir un  producto. La relación de los factores es uno a uno y el desempeño del trabajador es individual. En consecuencia, necesitamos personas  que sean diestras en una tarea específica y que cumplan con los estándares de desempeño (verificables y cuantificables). Hacen su tarea y se marchan. Lo que deben hacer  cada trabajador está previamente establecido en una planificación. De esta forma podemos conocer cualquier dato sobre su desempeño, incluso en el futuro.

Los nuevos retos de inteligencia emocional  corporativa

Según Peter Drucker, para el comienzo del siglo XXI habrá una alta tendencia a desarrollar procesos productivos centrados en el valor de la información. Este es un nuevo tipo de servicios y productos, cuyos procesos no pueden ser estandarizados. Cada día serán más las personas y empresas que presten sus servicios como analistas, escritores o programadores. 

Estos trabajos son altamente especializados y su productividad depende de la adecuada coordinación de los esfuerzos individuales en un equipo. Y la armonía del equipo, cohesión y motivación es una condición fundamental para su correcto funcionamiento, un valor intangible, un bien cada vez más apreciado.

La inteligencia Emocional corporativa

En consecuencia, la empresa realiza esfuerzos por asegurarse que este recurso humano se desarrolle plenamente. El propósito es que se manifieste el Coeficiente Intelectual Grupal o la inteligencia colectiva. Algo así como la sumatoria de todos los talentos. Una fuerza vital que construye la sinergia necesaria para alcanzar el éxito de todas las metas propuestas. La base de ésta fuerza no es la cantidad de personas que desarrollan una fracción del quehacer y la sumatoria de sus tareas cumplidas perfectamente.  Por lo contrario, se podría decir que la inteligencia colectiva es más un estado emocional.  Un ambiente donde los sujetos no compiten, no se sienten desvalorizados ni amenazados, pero sí altamente motivados  y comprometidos con el éxito de la empresa.

La inteligencia emocional es la capacidad para resolver los problemas cotidianos que afrontamos en nuestro entorno controlando nuestras emociones y haciendo uso positivo de ellas. Por esta razón, tener consciencia de su importancia es un indicador del desarrollo empresarial. Las nuevas tendencias están enfocadas en maximizar el funcionamiento de sus equipos favoreciendo la construcción de un estado de armonía. Porque para ello, la fórmula es crear ambientes armoniosos y favorables al desarrollo interpersonal donde el miedo, la ira, la rivalidad y el resentimiento no tengan cabida.

La inteligencia emocional saca mayor provecho

Estudios han concluido que el rendimiento global de los grupos armoniosos es mayor cuando alguno de sus integrantes es especialmente diestro. Esta posibilidad no existe en aquellos grupos con  mayor fricción interindividual.   Los grupos con  ruido emocional y social — miedo,  ira, desconfianza, rivalidad, inconformidad o  resentimiento — disminuyen su rendimiento. Mientras que los grupos en ambientes armoniosos son cada vez más productivos. Estos grupos sacan el máximo provecho posible de las aptitudes de sus miembros más talentosos y creativos.

Cuando el talento es un lastre

La mayoría de las empresas tienen la tendencia de contratar a las personas por sus conocimientos y experiencias, evaluadas desde la perspectiva de los cargos ocupados. Esto es lo que se podría llamar una selección centrada en el curriculum. Sin embargo, esta estrategia podría llegar a ser costosa y riesgos a al mismo tiempo. Tener a los mejores no significa tener el mejor equipo.  Por lo contrario, cuando los sujetos se saben eruditos del proceso y la dinámica se centra en las individualidades,  puede generarse un ambiente  enrarecido.   Los egos pueden aflorar construyendo una dinámica muy competitiva, llena de desigualdades e intrigas que lejos de mejorar el rendimiento, nos conduce al fracaso.

Las nuevas teorías organizacionales en el sector productivo, invitan a crear equipos de trabajo.  Por esa razón,  comprender y manejar  qué es la inteligencia emocional y cómo puede ser usado por los emprendedores y empresarios hará la diferencia. Equale en Málaga te brinda el mejor asesoramiento y las mejores intervenciones  que te permitan consolidar tu emprendimiento y potenciar tus iniciativas. Contáctanos al teléfono 615 15 09 12 o al e-mail: info@equale.es