Normativa contra incendios en Málaga

¿Sabías que existe una normativa contra incendios para las comunidades en Málaga?

Si resides en una comunidad de propietarios es importante esta información que Equale.es trae para ti. Porque existe una normativa que se encarga de proteger a los vecinos de los condominios de cualquier siniestro que pueda ponerlos en peligro.  

Según un informe de la aseguradora UNESPA, de todos los incendios registrados entre el 2020 y el 2021, el 10% fueron en comunidades de propietarios. La mayoría de ellos por omitir o desconocer la normativa contra incendios para condominios. 

La principal causa de riesgo para la aparición de incendios son fallos eléctricos. Pero especialmente en residencias antiguas las instalaciones eléctricas son un problema, y las sobrecargas, el deterioro de aislamientos, alargaderas y el uso incorrecto de las instalaciones son las causas más frecuentes.  

Luego, podemos encontrar los descuidos con cigarrillos y estufas en los hogares, y las colillas encendidas en las papeleras. 

Normativa contra incendios para comunidades de propietarios

En el 2017, se aprobó el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios que rige cuales son los protocolos de acción cuando ocurre un accidente con fuego en una comunidad. 

En este reglamento, entre otras cosas, se indica que los condominios y los administradores de fincas deben implementar alarmas, equipos contraincendios y  sistemas preventivos que son supervisados periódicamente.

Cualquier nueva construcción debía pasar por este reglamento para incorporar en sus proyectos los sistemas preventivos. Y en el caso de los condominios antiguos o ya consolidados, contaron con un plazo para la actualización que entró en vigencia el 2018 y  se venció en el pasado 2021.

Los plazos para la actualización e incorporación de esta medida en las fincas eran los siguientes: 

  • 1 año para fincas de más  20 años de antigüedad
  • 2 años para fincas con entre 20 y 15 años
  • 3 años para residencias de 15 a 10 años.

6 Obligaciones de esta normativa

  1. Disponer un sistema de protección anti incendios que incluya extintores, detectores de humo, señaléticas, puertas ignífugas y otros equipos. 
  2. Instalación y supervisión de los equipos por parte de una empresa homologada por el ministerio de industria, comercio y turismo. 
  3. Señalización de los extintores que deben estar instalados en los respectivos espacios, visibles, cargados y a una altura de 80-120cm.
  4. Reemplazo periódico de los sistemas de prevención y protección.  Importante: Mangueras y mantas ignífugas cada 20 años. Aspersores, detectores, alumbrados y señaléticas de emergencia cada 10 años. 
  5. Establecer un cronograma de inspecciones trimestrales de todo el sistema y los equipos de prevención, cuyas conclusiones y observaciones deben estar registradas en un acta elaborada bien sea por la empresa de mantenimiento o por la comunidad. Y adicionar la que cada 10 años hace el organismo de control autorizado. 
  6. Inspecciṕn de garajes con más de 500m2 por el organismo de de control autorizado

Los lugares de alto riesgo son tomados en cuenta por la normativa contra incendios

Hay un lugar de altísimo riesgo dentro de una finca y es el garaje. La complicación se presenta porque son lugares donde hay gases y líquidos inflamables encerrados. Donde la detección demora más tiempo y  la propagación es mucho más rápida que en otros espacios.

Cuando los garajes tienen una capacidad para aproximadamente 25 autos o en su defecto más de 500m2, la normativa solicita una inspección por parte del organismo de control. El requerimiento técnico es el mismo de los espacios comunes. Aspersores, detectores y extintores. Buena ventilación y una restricción de acumulación de objetos. basura y químicos. 

Los incendios en propiedades suelen propagarse muy rápidamente, es sumamente importante resguardar la seguridad de los bienes y de la comunidad de vecinos. Durante todo este proceso contar con la compañía del administrador de fincas es sumamente importante. Porque te ayudará a mantenerte al día con todos los requisitos y normativas aplicadas a las comunidades de vecinos.

Piscinas Comunitarias en Verano

Las piscinas comunitarias son todo un tema para las comunidades de propietarios cuando llega el verano. Porque todos quieren sumergirse para combatir el calor y aprovechar la temporada. 

Sin embargo, hay algunas normas que deben acatarse y esto lo debe tener muy claro el Administrador de fincas que esté a cargo. Pues deberá poner al corriente de esta normativa a todos los miembros de las residencias que tengan acceso a la piscina. 

Las piscinas comunitarias tienen sus propias normativas

¿Hay normas para utilizar las piscinas comunitarias?

Existen algunos requisitos mínimos que deben tener las piscinas comunitarias. Relacionados con las condiciones estructurales de los espacios para garantizar el bienestar de todos los vecinos y ciudadanos. 

Por ejemplo, alrededor de la piscina debe usarse un material antiresbalante para evitar accidentes y este perímetro como mínimo tiene que tener 2 metros. 

La altura interna es de máximo 3 metros en las piscinas generales y 0,60 en las piscinas infantiles, esto es un requisito obligatorio en el diseño residencial. También, todas las piscinas requieren de al menos dos duchas y debe haber normativa de mantenimiento. 

Además de eso, las comunidades autónomas deben proponer una serie de normas mínimas para la administración y el uso de las instalaciones. Que deben ir orientadas al mantenimiento del espacio, la seguridad y la higiene de todos los usuarios. 

Entran en este renglón las normas internas para el uso de las instalaciones, el aforo máximo, los horarios, el uso de las duchas, el calzado y vestuario recomendado,  los protocolos de limpieza, calidad de agua, la contratación del personal y demás temas asociados. 

El presidente de la junta o el administrador de fincas en Málaga, será el encargado de compartir y hacer respetar estas reglas junto con los demás miembros de la comunidad.

¿Se requiere personal especializado en las piscinas comunitarias?

No existe una ley que obligue a las comunidades a contratar personal especializado. Ni para el mantenimiento ni para el puesto de socorrista. 

Sin embargo, contar con personal especializado nos va a garantizar que todo se haga como debe ser para el bienestar de todos. Por ejemplo, la higiene del agua dependerá en gran medida del uso de productos y herramientas adecuadas, de lo contrario la piscina comunitaria será una fuente enorme de hongos y bacterias. 

Un especialista en piscinas sabrá limpiar y cambiar los filtros y la iluminación sin provocar daños mayores o deterioro innecesario. Dándole a las instalaciones un tiempo extra de vida útil y en consecuencia la inversión de los asociados a largo plazo será menor. 

Cada comunidad autónoma tiene y construye su propia normativa al respecto. Aunque es sumamente recomendable contar con un socorrista por lo menos en las temporadas vacacionales. En ese caso hay que tomar en cuenta las dimensiones del espacio acuático porque si la piscina tiene un tamaño entre  200 m² a 500 m² por legislación se hace necesario al menos un socorrista. 

¿Cómo lidiar con los accidentes?

Evidentemente las normas se han hecho para cumplirse sin embargo, los imprevistos siempre pueden aparecer por algún lado.  Pero hay una diferencia entre un daño causado por falta de seguridad de la piscina comunitaria y un daño causado por negligencia del usuario. 

En el primer caso, la comunidad de propietarios deberá asumir la responsabilidad civil del accidente. Mientras que en el segundo caso, los costos tendrán que ser asumidos por la persona que sufrió el accidente. 

En todo caso, aunque es recomendable tener un seguro de responsabilidad civil, no existe ninguna obligación de adquirirlo para la comunidad de propietarios. Ni siquiera por parte de la Ley de Propiedad Horizontal en piscinas comunitarias.

En caso de cualquier duda al respecto o cambio de administrador, recuerda que en Equale.es expertos en la administración de fincas en Málaga. Estamos listos para asesorarte. 

Administrador de fincas en Málaga

 

Cierra el año y tal vez sea una buena oportunidad para elegir a un administrador de fincas en Málaga. 

Son muchas las utilidades de un administrador, especialmente cuando se trata de gestionar las decisiones de una comunidad de vecinos. Y aunque siempre escuchamos que esta figura puede ser un aliado en el tema de la propiedad horizontal. En Equale.Es sabemos que hay muchas dudas al respecto. 

 

El cierre del año es un momento idóneo para pensar en los beneficios de adquirir un servicio de gestión administrativa. La idea es tener una vida más fácil en cuanto al manejo de bienes raíces. Y evitar los líos que se forman cuando las cuentas y los compromisos de todos no están claras. 

 

 ¿Cómo nos puede ayudar un  administrador de fincas en Málaga?

En las comunidades de vecinos solemos encontrar personas con experiencia en muchas áreas. Sin embargo, en el devenir de la vida, es complejo poder dominar todos los temas que influyen en una junta de condominio de una forma idónea. 

Las administradoras como Equale.Es cuentan con un equipo de trabajo multidisciplinario capaz de resolver temas técnicos, fiscales, tributarios y económicos con más eficiencia y en tiempos óptimos. 

Esto quiere decir que el administrador puede gestionar temas laborales. Como las contrataciones, los acuerdos de pago, la ejecución de servicios,  las prevenciones de riesgo, los incumplimientos y estatutos laborales.

También, se encarga de la custodia de los documentos y los dolores de cabeza que nos produce manejar la información entre vecinos. Puede preparar y resguardar actas de juntas donde se toman decisiones. La comunicación interna y  la emisión de recibos de pago o morosidad. Y la tramitación de trámites civiles o de permisología. 

El administrador de fincas en Málaga también puede llevar los asuntos financieros. Lleva un exhaustivo control en el manejo contable con sus respectivos ingresos y egresos que beneficie a todos los propietarios. En el área fiscal, es capaz de gestionar todas las obligaciones relacionadas con hacienda, declaraciones de impuestos, deducibles y otros compromisos tributarios.

La revisión de presupuestos es otra labor clave en el mantenimiento de propiedades, pues garantiza la conservación de las instalaciones, el mantenimiento de espacios comunes, ornamentales y recreativos. La prevención de riesgos estructurales, la contratación de obras y la elaboración de saldos individualizados según la Ley de División Horizontal.

Otro de los beneficios más importantes para los propietarios de inmuebles tiene que ver con los procesos jurídicos asociados a la tenencia de bienes. En este caso, el administrador puede hacer peritaciones judiciales, valoraciones inmobiliarias, contratos de arrendamiento y traspaso de locales, por ejemplo.

Servicios de asesoría en gestión inmobiliaria

Algunas juntas de vecinos deciden apostar por la autogestión con un cuerpo de asesores externos. 

Esto es sumamente importante para garantizar que se respeten los intereses de todos los propietarios. Especialmente que las decisiones que se tomen sean en el margen de la ley en beneficio de todos sin que sean problemas futuros. 

La experiencia en el área inmobiliaria permite brindar una solución accesible a muchos conflictos. La resolución de las trabas burocráticas en procesos administrativos y jurídicos es uno de los temas más frecuentes.

Aunque no lo parezca, existen muchos detalles de forma que pueden disminuir considerablemente cuando se cuenta con la asesoría especializada en el área. 

Por suerte, estos servicios son cada vez más accesibles y económicos en relación con el tiempo y la inversión que se desvía por desconocimiento operativo y la mala gestión de riesgos.