Piscinas Comunitarias en Verano

Las piscinas comunitarias son todo un tema para las comunidades de propietarios cuando llega el verano. Porque todos quieren sumergirse para combatir el calor y aprovechar la temporada. 

Sin embargo, hay algunas normas que deben acatarse y esto lo debe tener muy claro el Administrador de fincas que esté a cargo. Pues deberá poner al corriente de esta normativa a todos los miembros de las residencias que tengan acceso a la piscina. 

Las piscinas comunitarias tienen sus propias normativas

¿Hay normas para utilizar las piscinas comunitarias?

Existen algunos requisitos mínimos que deben tener las piscinas comunitarias. Relacionados con las condiciones estructurales de los espacios para garantizar el bienestar de todos los vecinos y ciudadanos. 

Por ejemplo, alrededor de la piscina debe usarse un material antiresbalante para evitar accidentes y este perímetro como mínimo tiene que tener 2 metros. 

La altura interna es de máximo 3 metros en las piscinas generales y 0,60 en las piscinas infantiles, esto es un requisito obligatorio en el diseño residencial. También, todas las piscinas requieren de al menos dos duchas y debe haber normativa de mantenimiento. 

Además de eso, las comunidades autónomas deben proponer una serie de normas mínimas para la administración y el uso de las instalaciones. Que deben ir orientadas al mantenimiento del espacio, la seguridad y la higiene de todos los usuarios. 

Entran en este renglón las normas internas para el uso de las instalaciones, el aforo máximo, los horarios, el uso de las duchas, el calzado y vestuario recomendado,  los protocolos de limpieza, calidad de agua, la contratación del personal y demás temas asociados. 

El presidente de la junta o el administrador de fincas en Málaga, será el encargado de compartir y hacer respetar estas reglas junto con los demás miembros de la comunidad.

¿Se requiere personal especializado en las piscinas comunitarias?

No existe una ley que obligue a las comunidades a contratar personal especializado. Ni para el mantenimiento ni para el puesto de socorrista. 

Sin embargo, contar con personal especializado nos va a garantizar que todo se haga como debe ser para el bienestar de todos. Por ejemplo, la higiene del agua dependerá en gran medida del uso de productos y herramientas adecuadas, de lo contrario la piscina comunitaria será una fuente enorme de hongos y bacterias. 

Un especialista en piscinas sabrá limpiar y cambiar los filtros y la iluminación sin provocar daños mayores o deterioro innecesario. Dándole a las instalaciones un tiempo extra de vida útil y en consecuencia la inversión de los asociados a largo plazo será menor. 

Cada comunidad autónoma tiene y construye su propia normativa al respecto. Aunque es sumamente recomendable contar con un socorrista por lo menos en las temporadas vacacionales. En ese caso hay que tomar en cuenta las dimensiones del espacio acuático porque si la piscina tiene un tamaño entre  200 m² a 500 m² por legislación se hace necesario al menos un socorrista. 

¿Cómo lidiar con los accidentes?

Evidentemente las normas se han hecho para cumplirse sin embargo, los imprevistos siempre pueden aparecer por algún lado.  Pero hay una diferencia entre un daño causado por falta de seguridad de la piscina comunitaria y un daño causado por negligencia del usuario. 

En el primer caso, la comunidad de propietarios deberá asumir la responsabilidad civil del accidente. Mientras que en el segundo caso, los costos tendrán que ser asumidos por la persona que sufrió el accidente. 

En todo caso, aunque es recomendable tener un seguro de responsabilidad civil, no existe ninguna obligación de adquirirlo para la comunidad de propietarios. Ni siquiera por parte de la Ley de Propiedad Horizontal en piscinas comunitarias.

En caso de cualquier duda al respecto o cambio de administrador, recuerda que en Equale.es expertos en la administración de fincas en Málaga. Estamos listos para asesorarte. 

Darte de baja como autónomo

5 consejos antes de darte de baja como autónomo

Antes de darte de baja como autónomo por verano debes saber algunas cositas claves. Porque hay algunos beneficios que puedes perder, y resultará más costoso  a largo plazo que permanecer en alta con pocas ventas.  

Si no sabes nada de este tema, no te preocupes porque en Equale.es contamos con los mejores profesionales de asesoría en Málaga. Para la consultoría y gestoría de trámites administrativos.

No podrás disminuir los gastos del negocio

Para disminuir los gastos del negocio a través de deducibles hay algunos requisitos. Porque los gastos deben estar estrictamente vinculados a la actividad económica que realizas y deben estar contabilizados en los libros oficiales de ingresos y egresos. Esto quiere decir que todo debe estar justificado contra facturas y si te das de baja entonces será imposible.

Adiós a las coberturas sociales si piensas darte de baja

Cuando pagas tus cotizaciones a la seguridad social como autónomo, cuentas con algunas prestaciones que puedes utilizar en caso de que las necesites. Pero si te das de baja como autónomo evidentemente no podrás gozar de ellas ni recuperarlas al momento de solicitar la activación nuevamente. 

Algunas de las coberturas sociales como la incapacidad temporal, la maternidad, el cese de actividad o la jubilación tienen como requisito que estés activo en el servicio. 

Antes de darte de baja como autónomo resuelve previamente todos los procesos necesarios.

Los beneficios que perderás por no facturar

Uno de los puntos más críticos cuando te das de baja por verano es que no puedes emitir facturas durante este tiempo y en consecuencia pierdes todos los beneficios asociados a la facturación. 

Así que olvídate de los trabajitos extras y los clientes con emergencias porque definitivamente no podrás atenderlos si te das de baja. 

¿Cuántas veces puedes darte de baja como autónomo?

Debido a que las instituciones no diferencian la baja temporal de la permanente, las reglas que se aplican son las mismas cuando te das de baja como autónomo por verano. 

Es por esto que es importante que planifiques tus actividades económicas durante el año porque tienes 3 oportunidades anuales para darte de alta o de baja  como autónomo. Sólo debes considerar los tiempos o plazos que son requeridos para que no tengas que pagar de más.  Si te pasas de estas tres oportunidades debes cancelar la cuota completa de seguridad social. 

Puedes ahorrar el siguiente mes

Tienes la posibilidad de darte de baja temporal como autónomo pagando las cotizaciones correspondientes hasta el mes que lo necesitas. Pero para lograrlo tienes un plazo establecido de 3 días a partir de la finalización de la actividad.  Durante este tiempo debes consignar toda la documentación necesaria ante las instituciones pertinentes para que no inicie el mes fiscal siguiente. 

Si ya has programado con antelación un cronograma de actividades económicas adecuado a las temporadas vacacionales. Necesitas saber que puedes también hacer la comunicación de la baja hasta 60 días antes de la fecha prevista. Por lo que de todas todas, tomar previsiones te ayudará a pagar solo lo necesario. 

Un par de Consejos antes de darte de baja como autónomo en Verano:

  • Para reducir la carga de la cuota de Seguridad Social  puedes disminuir tu base de cotización durante estos meses si no cotizas por la base mínima.
  • Toma previsiones en la temporada ordinaria haciendo una caja chica para resolver los pagos cuando las ventas bajan. 
Ayudas autónomos 2020

Las ayudas a los autónomos, se prorrogan hasta el 31 de enero de 2020

El Ministerio aprobó la extensión y ampliación de ayudas a los trabajadores autónomos hasta el 31 de enero de 2021.

¿Cuáles son los principales aspectos a saber acerca de la misma?

La prestación será prorrogada siempre que en el cuarto trimestre de 2020 se hayan cumplido los requisitos exigidos a la hora de su aprobación, principalemente la acreditación de una reducción en su facturación durante el periodo, almenos de un 75% en relación al año anterior.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Acreditar la disminución de la facturación respecto al mismo trimestre del año anterior, seguir afiliado en el Régimen de Autónomos, haber cotizado por cese de actividad mínimo durante los últimos 12 meses consecutivos, no haberse jubilados y estar el corriente de pago con la Seguridad Social.

Para solicitarla es necesario a través de mutua colaboradora con Seguridad Social. Las solicitudes realizadas entre 1-15 de octubre de 2020 tendrán efecto desde el mismo día 1 de octubre y a lo largo de 4 meses. Todas las solicitudes posteriores, se percibirán desde el día siguiente a la fecha de presentación, nunca pasado el 31 de enero de 2021.

Se recomienda la Ayuda a los trabajadores que tienen durante el último trimestre de 2020 unos ingresos que no superan el salario mínimo interprofesional (1108 € mensuales) y tengan previsión de reducir sus ingresos en el mismo trimestre un 50% con relación al primero del mismo año.

¿Dónde la solicito? ¿Cuándo?

Aclaraciones sobre el Ingreso Mínimo Vital

Hace poco se ha aprobado el Ingreso Mínimo Vital, lo que convierte esta realidad en una prestación. Llegará en momento difícil tanto para el país como para el mundo, maltrecho por la crisis del Covid-19 y buscará ayudar a los hogares de bajos ingresos. Hoy en Equale haremos algunas aclaraciones sobre el Ingreso Mínimo Vital.

 

Ingreso Mínimo Vital (¿Qué es y a quién va dirigido?)

 

El Ingreso Mínimo Vital o IMV se trata de una prestación mensual que será otorgado a las familias que se encuentran en riesgo de caer en la pobreza. Por lo tanto, se busca que alcance a familias en situación de desempleo, con bajos recursos. El gobierno nacional estima que estas ayudas llegarán a al menos 850 mil familias, lo que podría significar una ayuda para hasta 2,3 millones de personas.

Ya existían en España prestaciones de esta índole, pero dadas por las Comunidades Autónomas, siendo estas las primeras con carácter nacional.

 

¿Cuánto recibirán las familias?

 

Las cantidades recibidas por los hogares variarán dependiendo la cantidad de miembros que las conformen, empezando desde un monto base para quienes viven en solitario, ascendiendo hasta las familias de más de 5 miembros. Estos montos variarán entre los 461,5 euros para una persona que viva sola y los 1.015 euros para las familias de cinco miembros en adelante. Por otra parte, en los casos de las familias monoparentales, se les garantizarán rentas entre 700 y 977 euros, dependiendo de la cantidad de hijos que se encuentren en el hogar.

¿Qué requisitos se necesitan para poder recibir el IMV?

 

Entre los requisitos nos encontramos con los siguientes:

  • Tener entre 23 y 65 años. Podrán cobrarlo también personas de 18 años con hijos a su cargo.
  • Ser residente en España y haber vivido al menos tres años de forma independiente.
  • Haber cotizado al menos un año en la Seguridad Social.
  • Habrá más medidas más flexibles para las víctimas de violencia de género o de trata de personas o explotación sexual.
  • Por otra parte, también será comprobado el nivel de renta de los solicitantes, que deberá oscilar entre los 16.614 euros para una persona sola hasta 43.196 euros en caso de una familia de cinco miembros.
  • No será necesario renunciar al empleo (si se tiene) para acceder a esta prestación y quien se encuentre desempleado, podrá seguir buscándolo sin problema. no se busca quitar incentivos al empleo.

 

¿Quién regulará esta nueva prestación?

 

Quedará a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social comprobar la fiabilidad de los requisitos de los solicitantes, como también comprobar la veracidad de las familias (y que no sean formadas solo para cobrar la prestación) basándose en el libro de familia y en el padrón municipal, entre otras cosas.

 

Aclaraciones sobre el Ingreso Mínimo Vital

 

En Equale esperamos que estas aclaraciones sobre el Ingreso Mínimo Vital os ayuden a comprender esta nueva prestación que estará operando en el país. A pesar de que hay muchas objeciones al respecto, creemos que podría ayudar a familias a punto de caer en la pobreza y que, haciendo buen uso de ello, los emprendedores sin muchos recursos podrían usar la prestación para mejorar mucho calidad de vida, emprendiendo.

Medidas económicas por el Covid-19

No hay duda de que el Covid-19 ha influido de forma determinante en nuestras. Ha cambiad drásticamente la forma en que nos relacionamos, la forma en que pasamos nuestros días e indudablemente, ha cambiado la economía.

Tanto España como el resto de países afectados por el Covid-19 han tenido que implementar medidas económicas extraordinarias para intentar reducir los efectos negativos que la contención pueda tener en la economía. Hoy tu Asesoría en Málaga te cuenta cuales son estas medidas a ser adoptadas:

Leer más

Prestaciones sociales y económicas de la LISMI

Ley de Integración Social del Minusválido

Prestaciones Sociales y económicas de la LISMI
Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte (SMGT) y de prestaciones técnicas,
Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica (ASPF)
Desarrollado en el Real Decreto 383/1984, de 1 de febrero, establece un conjunto de prestaciones económicas y técnicas, destinadas a la protección de las personas con discapacidad que por no desarrollar actividad laboral no están comprendidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social.

Leer más

Contratar a un familiar

Según la Disposición Adicional Décima de la Ley 20/2007 de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo «los trabajadores autónomos podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de treinta años que convivan con él. En este caso, del ámbito de la acción protectora dispensada a los familiares contratados quedará excluida la cobertura por desempleo».

Leer más