Vacaciones de navidad de un autónomo

Las vacaciones de navidad están por llegar y con ellas un montón de asuntos que dejar listos para cerrar con buen pie en el último mes del año que arriba rápidamente.

La mayoría de los autónomos aprovechan esta temporada para cerrar con broche de oro con el mes de más ventas en el año. Sin embargo, no aplica para todos. Evaluar si vale la pena o no tomarte unas vacaciones para reconectar con tus proyectos y tu familia es posiblemente una buena idea. 

Es bien sabido que el tiempo del autónomo se administra muy diferente al de un asalariado. Nuestro grupo de asesores en Equale.es considera que el mayor recurso que tiene tu negocio es el tiempo y que saberlo utilizar te llevará al éxito rotundo. Hoy hablaremos de algunas ventajas que tenemos los autónomos en la época Decembrina.

Atención 24 horas

Uno de los privilegios de ser un trabajador independiente es tener la posibilidad de no cumplir un horario estricto ni una ubicación específica. Lo que nos regala el amable beneficio de trabajar remotamente desde cualquier lugar, acompañando a la familia en sus paseos memorables. 

Sin embargo, el trabajo autónomo en la mayoría de los casos amerita nuestra atención las 24 horas. Aún y cuando contamos con un equipo de trabajadores a cargo. Estar pendientes de cualquier situación y tener detalles con nuestros clientes es un valor agregado que ayuda a fidelizarlos durante todo el año. Esta situación hace que desconectar y descansar sea sumamente difícil.

Lo ideal, es poder evaluar según el oficio la pertinencia de tomarnos un descanso. Porque no es igual la demanda de la panadería en noche buena que la del abogado en el mismo dia. 

Otro punto que debemos tomar en cuenta tiene que ver con la programación fiscal y administrativa de tu negocio. Ya que también, algunos profesionales optan por darse de baja en las fechas de ventas bajas mientras que otros deben hacer declaraciones completas.  

Las vacaciones de navidad de un autónomo

Las fiestas de fin de año llegan a todos los hogares, y el autónomo aprende a lidiar con sus tareas tomando para ello el tiempo que tiene menos atareado. Al final no importa si las vacaciones son en Agosto o en Diciembre siempre que sean de calidad. 

La posibilidad de gestionar nuestro tiempo a conveniencia, es quizás una ventaja sobresaliente. Tenemos la oportunidad de elegir qué días trabajar, en qué horarios y con qué ritmos gestionar lo que hacemos, asumiendo por supuesto las consecuencias de ello. 

La desventaja que tiene más impacto en las finanzas de cualquier negocio es el incumplimiento de los acuerdos de pagos. La morosidad de los clientes afecta a uno de cada cuatro autónomos. Donde el 8% aproximadamente demora más de 12 meses en recibir el pago total de sus facturaciones. 

Esta situación incide negativamente en el bolsillo de los prestadores de servicios. Implica una redistribución de los recursos y limita la posibilidad de tomarse unas amplias vacaciones navideñas. 

Algunas recomendaciones

Como siempre la experiencia hace la diferencia y tras algunos años siendo autónomos nuestros clientes  nos dejan algunas recomendaciones para estos últimos meses del año:

  • Programa con anticipación la fecha o los días que tomarás libres y organízate en función de ello. 
  • Realiza con antelación un plan para reducir la morosidad de tus clientes y tener liquidez financiera en ese momento.
  • Anuncia a tus clientes cuáles son los días que no estarás trabajando para que tomen sus previsiones.
  • Si trabajar durante las fiestas es inevitable, distribuye el tiempo durante el día. Por ejemplo, puedes adelantar el trabajo en la mañana y en la tarde disfrutar con tu familia. 
  • Ten listos los asuntos financieros y las declaraciones de hacienda un par de meses antes.
  • Prepara ofertas navideñas, promociones y planes especiales de servicio con fecha de caducidad. 
  • Contrata una empresa de consultoría como Equale.es para que te ayude a tener todos los detalles al día 

Todos coinciden en que lo mejor para el autónomo es tener la posibilidad de producir dinero mientras los demás gastan. Apóyate en las herramientas que te brindan nuestros especialistas para tu bienestar financiero. No le des cabeza a las preocupaciones y comparte con tu familia el momento presente.  

Darte de baja como autónomo

5 consejos antes de darte de baja como autónomo

Antes de darte de baja como autónomo por verano debes saber algunas cositas claves. Porque hay algunos beneficios que puedes perder, y resultará más costoso  a largo plazo que permanecer en alta con pocas ventas.  

Si no sabes nada de este tema, no te preocupes porque en Equale.es contamos con los mejores profesionales de asesoría en Málaga. Para la consultoría y gestoría de trámites administrativos.

No podrás disminuir los gastos del negocio

Para disminuir los gastos del negocio a través de deducibles hay algunos requisitos. Porque los gastos deben estar estrictamente vinculados a la actividad económica que realizas y deben estar contabilizados en los libros oficiales de ingresos y egresos. Esto quiere decir que todo debe estar justificado contra facturas y si te das de baja entonces será imposible.

Adiós a las coberturas sociales si piensas darte de baja

Cuando pagas tus cotizaciones a la seguridad social como autónomo, cuentas con algunas prestaciones que puedes utilizar en caso de que las necesites. Pero si te das de baja como autónomo evidentemente no podrás gozar de ellas ni recuperarlas al momento de solicitar la activación nuevamente. 

Algunas de las coberturas sociales como la incapacidad temporal, la maternidad, el cese de actividad o la jubilación tienen como requisito que estés activo en el servicio. 

Antes de darte de baja como autónomo resuelve previamente todos los procesos necesarios.

Los beneficios que perderás por no facturar

Uno de los puntos más críticos cuando te das de baja por verano es que no puedes emitir facturas durante este tiempo y en consecuencia pierdes todos los beneficios asociados a la facturación. 

Así que olvídate de los trabajitos extras y los clientes con emergencias porque definitivamente no podrás atenderlos si te das de baja. 

¿Cuántas veces puedes darte de baja como autónomo?

Debido a que las instituciones no diferencian la baja temporal de la permanente, las reglas que se aplican son las mismas cuando te das de baja como autónomo por verano. 

Es por esto que es importante que planifiques tus actividades económicas durante el año porque tienes 3 oportunidades anuales para darte de alta o de baja  como autónomo. Sólo debes considerar los tiempos o plazos que son requeridos para que no tengas que pagar de más.  Si te pasas de estas tres oportunidades debes cancelar la cuota completa de seguridad social. 

Puedes ahorrar el siguiente mes

Tienes la posibilidad de darte de baja temporal como autónomo pagando las cotizaciones correspondientes hasta el mes que lo necesitas. Pero para lograrlo tienes un plazo establecido de 3 días a partir de la finalización de la actividad.  Durante este tiempo debes consignar toda la documentación necesaria ante las instituciones pertinentes para que no inicie el mes fiscal siguiente. 

Si ya has programado con antelación un cronograma de actividades económicas adecuado a las temporadas vacacionales. Necesitas saber que puedes también hacer la comunicación de la baja hasta 60 días antes de la fecha prevista. Por lo que de todas todas, tomar previsiones te ayudará a pagar solo lo necesario. 

Un par de Consejos antes de darte de baja como autónomo en Verano:

  • Para reducir la carga de la cuota de Seguridad Social  puedes disminuir tu base de cotización durante estos meses si no cotizas por la base mínima.
  • Toma previsiones en la temporada ordinaria haciendo una caja chica para resolver los pagos cuando las ventas bajan. 

¿El Autónomo debe construir una propuesta de valor?

Todo autónomo debe construir una propuesta de valor para introducir sus productos o servicios al mercado.

Aunque un autónomo  no posee una estructura de carácter económico o comercial,  como la tendría una PYME, una empresa, siempre tendrá un concepto de mercado.

El mercado son todos los potenciales clientes, que dada una circunstancia y un momento determinado, pueden necesitar nuestros servicios.

Haciendo énfasis en “pueden necesitar nuestros servicios” y pensando  como empresarios, los autónomos tratan de cautivar al cliente local.

¿El autónomo necesita una propuesta de valor?

El autónomo realiza un esfuerzo por ganar al mayor número de clientes posibles y para ello establece una estrategia.

Una estrategia es el conjunto de acciones, decisiones y operaciones, que se van a realizar para alcanzar un fin. 

                    Lee más sobre cómo crear una estrategia para tu negocio

El autónomo tiene como fin captar al mayor números de clientes y convertirlos en fieles seguidores de sus productos e incluso defensores de su iniciativa.

Para llegar a cumplir con éste fin, quienes ofertan un  servicio o producto, establecen  una o varias ventajas competitivas,  que diferencian su oferta de los demás en el mercado.

En el modelo de negocio, esas ventajas pueden desarrollarse en tres áreas:

  • Producto y su comercialización (producto y marketing)
  • Manejo de los recursos de la empresa (optimización)
  • Manejo de la imagen corporativa del producto o servicio.

La propuesta de valor son las razones que tiene un cliente  para preferir tu producto o tu servicio.

La mayoría de veces, esas razones , se encuentran restringidas al mercadeo y a las ventajas competitivas del producto o servicio.

Pero existe la posibilidad de que la propuesta de valor éste vinculada al manejo de los recursos en lo interno y/o  a la imagen corporativa del producto o servicio.

Un ejemplo de esto, pueden ser aquellas empresas que invierten sus recursos en beneficiar a sus trabajadores de manera pública y notoria.

También aquellas empresas cuyos productos o servicios proporcionen al cliente prestigio y/o distinción social, como las campañas altruistas o sociales.

En concreto, la propuesta de valor proporciona al cliente una razón de peso para comprar el producto o el servicio que le ofrecemos.

Es el atributo de un producto o servicio  que es apreciado, por los clientes como diferente y útil, y lo distingue del resto de sus competidores.

¿Qué se quiere lograr con una propuesta de valor?

Cuando decidimos emprender un negocio, una idea o un proyecto de vida, siempre es importante definir para qué lo hacemos.

Sin embargo, solemos  pensar que trabajadores independientes debemos prescindir de estos tecnicismos porque somos nuestros propios jefes.

Olvidando en ocasiones considerar que todo nuestro éxito profesional va a ser consecuencia de un plan de trabajo que nos permita cerrar contratos.

En este sentido, la única manera de poder saber si estamos avanzando en la dirección correcta, es establecer unos objetivos claros y una oferta atractiva para seducir a nuestros clientes potenciales.

Sin importar el método que el autónomo utilice, una propuesta de valor clara, ayudará a tu cliente a distinguir el producto o servicio del resto de los competidores.

Esto quiere decir, que la forma en la que ofreces tu servicio debería exaltar las cualidades y atributos únicos de lo que haces para diferenciarlo con lo que hace los otros profesionales.

Implica también un esfuerzo por tener servicios inteligentes, que vayan dirigidos a resolver los problemas y necesidades que afrontan las personas.

El propósito siempre será dejar en claro cuales serán los beneficios que obtendrá tu cliente en pagar el servicio que ofreces para que se establezca una relación sustantiva precio-valor.  

Especialmente porque establecer límites limpios y transparentes en cuanto a la calidad de los productos te ayudara a brindarle a tu cliente seguridad y confianza.

¿Cómo debe ser una propuesta de Valor?

Toda propuesta de valor debe ser Innovadora, concreta y clara.

  • Innovadora: No importa si lo que haces es tradicional, lo importante es presentar un servicio de una manera creativa que vaya a la vanguardia de lo que exige el contexto actual.

Esto implica el esfuerzo de estar en constante actualización informativa y técnica que te ayudará a estar un paso por delante de tu competencia.

  • Ser concreta: la oferta de los productos y servicios debe estar delimitada en cantidad y calidad
  • Claridad: los clientes deben conocer con exactitud las condiciones, características y los estándares de calidad ofrecidos, sin posibilidad de interpretación libre.

Actualmente, hay demasiada información para construir una propuesta de negocio.

Las nociones que rigen al mercado han cambiado y con ellas la manera de administrar.

Básicamente hemos transitado de un modelo de gestión piramidal a un modelo de gestión experimental donde el centro de toda actividad son los grupos de trabajo.

Que integrados, construyen soluciones para las empresas más eficientes y eficaces.

Emprender haciendo, es la tendencia del método «Lean Startup» propuesto por Steve Blank.

Que ha llevado a los autónomos a utilizar la perspectiva del cliente para desarrollar su oferta de servicios.

Y claro está que este método se las trae, porque no tiene sentido ofrecer algo que las personas no necesitan.

Así que para los autónomos, al igual que cualquier startup o  empresa consolidada.

Se hace indispensable, desarrollar una propuesta de valor que le garantice el éxito y la conexión con sus clientes.