El pensamiento lateral, una estrategia para el liderazgo

El pensamiento lateral de Edward De Bono postula  que cada problema puede ser analizado desde 6 puntos de vista distintos, partiendo todos de un mismo punto de atención. 

Conoce cómo funciona esta técnica para aprender a gestionar tu liderazgo de la mano de equale.es.

El pensamiento lateral

Al mirar un problema siempre existe una tendencia común o habitual de analizarlo. Lo primero lógico que se viene a la cabeza(partiendo de las experiencia de cada observador) limita la calidad y cantidad de posibles  soluciones.  En la mayoría de los casos porque es lo que entendemos como lógico.  Para encontrar soluciones creativas debemos quebrar ese racionamiento. En función de ello, la idea es inducir otro tipo de pensamientos,  provocando un desvío del camino o patrón habitual del análisis.

La Técnica

Esta técnica es por excelencia una dinámica grupal que busca despertar la creatividad de los integrantes del equipo de trabajo para interpretar y entender una amplia gama de relaciones causales y valoraciones conceptuales con respecto a un problema. 

Todo comienza con el planteamiento del problema en cuestión, y luego se pasa al uso de los sombreros escribiendo las ideas que van surgiendo. En ésta dinámica puede aplicarse dos modalidades: 

  • Hacer que todo el grupo use el mismo sombrero en distintos momentos 
  • Dividir (si el grupo es grande) la tarea y repartir los sombreros entre los grupos. Esta última opción es más intensa porque los integrantes no se contaminan con análisis previos.

Sombrero blanco del pensamiento lateral

El sombrero blanco representa los hechos y números de manera objetiva y neutral. Bajo el sombrero blanco el pensamiento lateral debe ser rígido y formal, analizando los hechos de la realidad, nunca conjeturando opiniones personales.

Ponte el Sombrero negro

El sombrero negro es el de la precaución, el juicio y la cautela. Sirve  para identificar críticas y dificultades, representa  el juicio negativo de manera constructiva. Es decir, señalando por qué algo no funciona evitando el conflicto en el grupo.

El Sombrero rojo del pensamiento lateral

El sombrero rojo representa la parte sentimental y emocional, siendo el opuesto al sombrero blanco. Colocarse en esta línea de pensamiento lateral plantea la oportunidad de expresar las emociones, los sentimientos y las intuiciones sin tener que justificarlos.

Cuando usas el Sombrero amarillo

El sombrero amarillo representa el juicio positivo y el optimismo. Bajo este sombrero los participantes pueden comentar los motivos por los que una idea funcionará, buscando las razones a favor de algo, siendo el opuesto al sombrero negro.

Juguemos con el Sombrero azul

El sombrero azul es el del control y de la responsabilidad y es el que permite organizar los pensamientos. Por esto se lo conoce también como “el sombrero de la autoridad”. Bajo este sombrero los participantes deben discutir sobre el proceso de pensamiento y generalmente es llevado por el coordinador de la reunión, al que le corresponde mantener el orden.

El sombrero azul, además, plantea los objetivos y define el camino para llevarlos a cabo, por eso se puede utilizar al principio y al fin de la sesión.

El Sombrero verde

El sombrero verde representa la creatividad. Analiza el problema desde un enfoque de resolución creativo, generando nuevos pensamientos. Además, este sombrero atiende los posibles problemas planteados bajo el pensamiento del sombrero negro.

El aporte del pensamiento lateral

Concluido el ejercicio cada uno de los integrantes del equipo ha comprendido que existen distintas maneras de analizar un problema, distintas perspectivas para el análisis.  Las soluciones y respuestas que el equipo de trabajo debe establecer tiene que considerarlas integralmente, dentro de un marco lógico.  Los integrantes de ésta dinámica aprenderán a escuchar y a valorar las posturas de las otras personas. También aprenderán a aplicar las distintas visiones en el análisis de cada estrategia, problema o proyecto. Las personas se encontrarán más dispuestos a la creatividad y a la tolerancia.

Autónomos en navidad 

Se acerca el mes de mayor comercio en todo el mundo y no querrás perderte las mejores estrategias para autónomos en navidad.

Sabemos que la navidad llega con todo su esplendor. Tiendas y centros comerciales se preparan con anticipación para convertirse en el lugar favorito de las personas durante la época. Sin embargo, también es un mes que no los favorece a todos, y naturalmente en algunos rubros se dispara la venta mientras que en otros reposa.

Aprende a sacarle ventaja a esta época y cierra el año facturando éxitos.

 

Reconoce tu industria

En navidad, la mayoría de las personas utilizan sus ahorros para renovar sus  bienes, realizar obsequios, retirarse de vacaciones o visitar restaurantes. Algunas tareas que son importantes pero no prioritarias son postergadas para el primer trimestre del año próximo. Especialmente las relacionadas con asuntos formativos, administrativos y a los estilos de vida saludables, fitness  o de autocuidado. 

Saber cómo se mueve el mercado te va a ayudar a disminuir la ansiedad típica que viven los autónomos en navidad. Y a prepararte para afrontarla con una propuesta de valor unica y original. 

 

El mes de los regalos

Súbete a la onda navideña y conquista los corazones de tus clientes con regalos y ofertas especiales. Establece pruebas gratuitas o descuentos especiales de tus servicios

Esta estrategia aunque es perfecta para la época, tiene muy buenos resultados en el área de mercadeo y comercialización, por lo que es perfectamente sostenible a lo largo del año. 

También si la rotación de clientes es baja durante la época Decembrina puedes utilizar algún tipo de actividad o beneficio que deba ser canjeado durante este mes de “bajas ventas” para garantizar la visita de tus clientes.

Esto es perfectamente combinable con descuentos en próximas compras o tarjetas de regalo que se puedan canjear luego. Lo maravilloso de esta estrategia, es que se trata de un buen plan para esos autónomos que ofrecen servicios que no son muy buscados en Diciembre.

 

Asegura tu dinero

Otra forma de garantizar que tengas un colchón para aguantar los meses de pocas ventas, es cobrar por adelantado. 

Puedes asegurar tener trabajo en los meses de menos tráfico a través de un plan de suscripción para tus clientes. De esta forma garantizas el dinero y además obligas a los usuarios a concurrir en tu servicio. Es decir, ganan todos.

Otra de las grandes ventajas es que el último mes del año está cargado de oportunidades para vender y promocionar. El Black Friday, Cyber Monday, Noche buena son fechas ideales para lanzar promociones de tus servicios. 

Utilizar las plataformas web para esto es una de las mejores estrategias. El 40% de los españoles compran al menos un producto o contratan al menos un servicio a través de internet. Solo necesitas asegurarte de realizarle mantenimiento a tus servidores y a tus canales de venta. De garantizar una excelente atención al cliente con servicio automatizado para que no pierdas ventas cuando no estés. Y establecer una ruta de entregas y ejecución de servicios directa y eficiente con tus compradores. 

Los Autónomos en Navidad Ahorran

Una de las grandes ventajas que tienen los autónomos en navidad es que a diferencia de las empresas no necesitan obligatoriamente tener empleados contratados. Esto significa una gran ventaja en el manejo del negocio porque te ahorras los gastos administrativos de fin de año, reconocimientos y atenciones. 

Sin embargo, en el caso de autónomos que han hecho crecer sus negocios y cuentan con colaboradores pagos o empleados, hay algunos trucos para manejar las finanzas y  deducibles de impuestos por navidad que pueden aplicar fácilmente en sus estados financieros siempre y cuando demuestren que tiene que ver con la actividad económica.

Si no tienes mucha experiencia con este tema de deducibles lo ideal es que contactes a un servicio de asesorías para Pymes en Málaga que te  cuentes con un equipo que te ayude a desarrollar todos los procesos administrativos necesarios. 

El perfil de los autónomos

Cada oportunidad en la que analizamos el trabajo de los autónomos queda una interrogante en el aire. ¿Cuál es el perfil de los trabajadores autónomos?¿Qué quieren las empresas?

Y aunque es super difícil decirlo con exactitud podemos aproximarnos un poco a esas cualidades que hacen de los autónomos un colaborador esencial para toda empresa.

¿Los autónomos nacen o se hacen?

Por mucho que buscamos, son pocos o ninguno, los estudios que se han realizado sobre el tema.

Siempre cabe la duda,

¿los autónomos son optimistas empedernidos con exceso de confianza? o ¿personas que tienen problemas con la autoridad y no soportan estar en subordinación?

Para estas  y muchas otras interrogantes no hay respuestas.

Entonces, una forma de hacerlo en la actualidad,  es conocer cuáles son las cualidades que nos plantea el mercado que deben tener los autónomos para desarrollarse.

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) de Uruguay ha construido un perfil de los autónomos , partiendo de las exigencias legales, administrativas y económicas que debe resolver los emprendedores independientes.

Indica el INEFOP que todo autónomo debe …”potenciar  ciertas características y capacidades”… que a su criterio constituyen el pilar de cualquier iniciativa de emprendimiento.

En el documento “Trabajo independiente o por cuenta propia”,  el INEFOP nos dice que los autónomos deben ser emprendedores con capacidad de asumir la gestión y la administración de su propio negocio desde el principio del servicio y la ética.

  • Son personas que debe tener la capacidad de desarrollar una identidad que le ayude a liderar los grupos desde la acción. 
  • Deben tambien tener capacidad para la gestión del tiempo y asumir el protagonismo de los procesos con los clientes.
  • Tambien destaca su capacidad de aprender y actualizarse a través de la experimentación y la práctica de ideas creativas y novedosas.

Si una persona tiene estos talentos innatos y es capaz de canalizarlos efectivamente hacia el alcance de sus objetivos, puede lograr cosas que jamás se imaginaría como independiente.

Sin embargo, cuando una persona no cuenta con estos talentos de manera natural es posible entrenarlos con las herramientas que afortunadamente tenemos hoy dia, como el método scrum, lean startups, canvas, etc.

¿Por qué las empresas prefieren autónomos?

En los últimos años el número de autónomos en ejercicio ha ido en crecimiento.

Este ascenso puede deberse a que los autónomos tienen la capacidad de ver desde afuera las áreas de oportunidades que los gerentes o trabajadores quizás no pueden percibir.

El liderazgo estratégico es su talento innato y saberlo utilizar es un activo muy preciado para los gerentes que le contratan.

Además como trabajan por su cuenta, los autónomos saben el valor del tiempo que invierten en cada tarea y son generalmente más rápidos, eficientes, eficaces y menos burocráticos que los trabajadores contratados por las empresas.

Otro aspecto importante es que generalmente los autónomos son profesionales titulados con experiencia lo que representa una horro significativo para la empresa en el tema de la profesionalización.

5 Aspectos que deben tener presente los autónomos si quieren ganar contratos en los próximos meses

Claridad en su oferta

El autónomo debe conocer cual es su propuesta, cual es el reto que se va a plantear y cuales son los resultados, pues esto es uno de os puntos mas importantes que consideran las empresas cuando evalúan la contratación de profesionales.

Para las empresas disminuir la incertidumbre en la inversión y en el método es un checking!

Manejo adecuado del tiempo

Como los autónomos tienen la ventaja de manejar su propio tiempo, entonces buscan optimizarlo para poder atender distintos proyectos.

En consecuencia el autónomo puede entregar informes de avance en tiempo real que ayuda a las empresas tomar decisiones

Objetividad

Las empresas buscan colaboradores que puedan hablar con claridad y que cumplan objetivos específicos.

Son personas que no tienen que cuidar el salario y para quienes la retroalimentación es importante al momento de cerrar un proyecto, pues de esto depende su reputación y prestigio.

El compromiso 

Consiste en evitar comportamientos  que puedan afectar el desempeño de la empresa.

Falta de compromiso, cometer fallas que hagan quedar mal con los clientes o acciones que arriesguen la reputación del proyecto.

Si tienes la capacidad de hacerlo di que SI, pero si no estas seguro de poder lograr el objetivo o no tienes experiencia en el área, debes comunicarlo.

Las empresas evitan cualquier situación que  pueda impactar la productividad de los integrantes.

Esto no solo lo dejamos en el ámbito de las telecomunicaciones, sino que lo llevamos a los nuevos modelos de gestión, software de implementación, evaluación, control y seguimiento, entre otros.